Mantén los bienes comunes prósperos

Ryan Merkley, 30 de diciembre 2015

unete

Has escuchado sobre las increíbles 1,1 mil millones de obras con licencia CC disponibles para ser reutilizadas, revisadas, remezcladas y redistribuidas de infinitas maneras. Has escuchado sobre las enormes utilidades de los REA y de una Política Abierta. Has escuchado de las amenazas a nuestros bienes comunes globales compartidos, y que ahora nos encontramos en una de las épocas más restrictivas de los derechos de autor en la historia reciente.

Creative Commons te necesita en este preciso momento para estar con nosotros. Somos un equipo pequeño, trabajando para resolver los desafíos globales. Tenemos objetivos ambiciosos de fin de año para recaudar fondos, y todavía no los hemos cumplido. Contamos contigo, nuestra comunidad de Creative Commons, para ayudar a apoyar nuestro trabajo.

Nuestro plazo de recaudación de fondos a finales de año es de 48 horas. Por favor dedica un momento para donar $10, $ 5, $50, o más a Creative Commons ahora mismo para unirte al movimiento y ayudar a construir unos bienes comunes globales creativos, libres y más conectados.

Con gratitud,

Ryan Merkley
Director ejecutivo, Creative Commons

Estado del Procomún 2015

Las obras con licencia Creative Commons (CC) han superado la barrera del billón de unidades. Y cuando decimos «obras» nos referimos a fotografías, videos, audios, materiales educativos, artículos de investigación y otros contenidos que han contribuido al espíritu colaborador y de compartición de los comunes creativos. La velocidad de adopción de las licencias ha sido tan vertiginosa que prácticamente se ha triplicado el número de obras licenciadas en los últimos cinco años, según se puede ver en la siguiente gráfica.

Creative Commons acaba de publicar el informe global «Estado del Procomún» (o «State of the Commons» en inglés), como un esfuerzo para medir el gran alcance e impacto que supone todo este potencial de colaboración, compartición y cooperación.

En el informe se puede distinguir claramente que cada día más personas están eligiendo compartir sus obras con licencias de «Cultura Libre», tanto así que el número de obras marcadas con CC como dominio público se ha duplicado prácticamente durante los últimos doce meses. En el ámbito digital, sólo en 2015 las obras con estas licencias fueron visualizadas en línea 136 mil millones de veces. Además hay una gran diversidad y visibilidad global, pues las personas están compartiendo las obras licenciadas en 34 idiomas con más de 90 millones de visualizaciones de los resúmenes de las licencias CC en los últimos diez años. Además millones de sitios web utilizan licencias CC, incluyendo las principales plataformas de contenidos como Wikipedia y Flickr, y sitios más pequeños como el blog de tu abuela; más plataformas han añadido para sus usuarios la opción de escoger licencias CC, incluyendo Medium y edX, a la vez que Flickr ha añadido las opciones de CC0 y la marca de dominio público.
platforms-translated

La organización está orgullosa de estas cifras, pero hay mucho más por hacer y se necesita la ayuda de todos. El objetivo es superar los $30.000 adicionales de donaciones durante la próxima semana, pudiendo enviar donativos de $15, $20, $50 o más. Invitamos a donar hoy mismo.

El reporte completo del Estado del Procomún 2015 se encuentra disponible en español, en inglés y en otros 16 idiomas; además se puede acceder a toda la información estadística de respaldo, así como también a los recursos digitales que lo componen. ¡Gracias por difundir el trabajo de Creative Commons, y por seguir escogiendo las licencias de forma gratuita!

Charla temática de CC en MediaLab de UTPL

Dentro de las primeras actividades del MediaLab de UTPL, se están programando algunas charlas temáticas. Con gusto anunciamos que la próxima temática será sobre Creative Commons.

cc_medialab

Los datos son:
Lugar: MediaLab de UTPL, Edificio de Modalidad Abierta, planta baja
Fecha: Viernes 30 de octubre
Hora: 11h30
Entrada libre

¡Invitados/as a asistir!

Propuestas presentadas a Código INGENIOS

Dentro del debate del Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código INGENIOS), hoy recibimos invitación de la Asamblea General para ser recibidos en Comisión General donde se recogieron dos preocupaciones que Creative Commons Ecuador elaboró y argumentó:

  • Incluir expresamente un artículo que garantice el acceso abierto a publicaciones financiadas con fondos públicos, y
  • La revisión de los artículos 121 al 124, los cuales prohíben “eludir las medidas tecnológicas efectivas, como sistemas de cifrado u otros, que sean utilizadas por los titulares de derechos de autor o derechos conexos”.

Andrés Delgado hizo uso de los 10 minutos asignados para desarrollar estos dos aportes. El documento completo lo pueden revisar en este enlace.

Andrés Delgado de CC Ecuador interviene en la Comisión General
Andrés Delgado de CC Ecuador interviene en la Comisión General. Foto cortesía de @claryrobayo

Junto a otros actores de la sociedad, el encargado de la relatoría recogió los aportes que permitirán iniciar el primer debate dentro de aproximadamente un mes.

Creative Commons Ecuador sobre las sanciones por piratería y la cultura libre

La OMC debe seguir eximiendo a los países menos adelantados de cumplir las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC hasta que alcancen un nivel de desarrollo tal que dejen de pertenecer a ese grupo de países”
Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Culturales

El día de hoy se discuten en la Asamblea nuevas reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que incluirán penas de cárcel para aquellos que “fabriquen o comercialicen a escala comercial productos falsificados”. Esto se da pocos días después de que Estados Unidos publicara su lista de vigilancia especial sobre violaciones a los derechos de propiedad intelectual donde colocó a Ecuador dentro de su lista negra:

«La actual falta de procedimientos y sanciones penales invita a grupos transnacionales de crimen organizado que se dedican a la piratería y la falsificación de marcas a ver a Ecuador como un refugio seguro», señala el informe.

Hace tiempo ya Farida Shaheed, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Culturales, advirtió que “no se debe suponer que las empresas titulares de derechos representan los intereses de los autores”. Según Jeremy Malcolm, analista de políticas globales de EFF, esta publicación se basa en un proceso opaco que se hace eco de los deseos de algunos miembros de la industria privada, de hecho, el Informe está indebidamente influenciado por un pequeño número de asociaciones de la industria de gran alcance. Otras partes interesadas, como los grupos de interés público, tienen un tiempo extremadamente corto para presentar comentarios y no se les da la oportunidad de responder a las conclusiones finales del informe.

La Organización Mundial del Comercio (OMC), establece que los Estados miembros no pueden determinar unilateralmente que otro país han incumplido sus obligaciones comerciales. Estas tácticas de intimidación, usualmente generan la imposición de penas en los países atacados, generando sanciones unilaterales de facto. Las consecuencias son, a menudo, más graves de lo que uno imagina, transgrediendo otros derechos humanos.

Anastasia Denisova, activista de los derechos humanos en Rusia, fue atacada por los fiscales utilizando las sanciones penales al derecho de autor. La policía entró a su departamento e incautó todos sus computadores con este pretexto. Diego Gómez, biólogo colombiano, enfrenta una pena de 8 años de cárcel por compartir en twitter su propia tesis. En Pakistán, las sanciones impedirían que los estudiantes estudien documentos académicos, lo cual es permitido actualmente por la ley local.

Actualmente, más del 90% de las regalías producto del derecho de autor van a empresas y no a los individuos que los generaron. Farida Shaheed, representante de Naciones Unidas, manifestó recientemente que “la protección de la autoría difiere de la protección de los derechos de autor” y recomienda a los Estados ampliar las excepciones y limitaciones a los derechos de autor “a fin de potenciar la nueva creatividad, mejorar las contrapartidas que reciben los autores, aumentar las oportunidades educativas, preservar un espacio para la cultura no comercial y promover la inclusión y el acceso a las obras culturales”.

Creative Commons Ecuador cree que nuestro modelo de propiedad intelectual debe facilitar la construcción de un sistema de gestión del conocimiento que desarrolle la actividad creativa y la innovación social; facilite la transferencia tecnológica, el acceso al conocimiento y la cultura; y disminuya la brecha de conocimiento.

Andrés Delgado, @AndresDelgadoEC.

Lanzamiento de la versión 4.0, la siguiente generación de licencias CC

v4La disponibilidad global de las licencias Creative Commons en su versión 4.0 empieza desde hoy. Luego de dos años de discusiones, estas licencias son las más globales y legalmente robustas producidas hasta la fecha. Incorporan docenas de mejoras logrando que el intercambio y reuso de material licenciado con CC sea más fácil y confiable que nunca.

El equipo de CC, sus directivos y la comunidad han identificado varios objetivos para esta versión de las licencias, alienados al cumplimiento de los objetivos y de la misión de CC, los cuales incluyen:

  • Internacionalización. Mejor adaptación del conjunto principal de licencias para que operen a nivel mundial, asegurando su robustez, ejecutabilidad y facilidad.
  • Interoperabilidad. Maximizando la interoperabilidad entre las licencias CC y otras licencias, para reducir la fricción dentro de los bienes comunes, promover estándares y agrupar la proliferación de licencias.
  • De largo plazo. Anticipando las nuevas y cambiantes oportunidades de adopción y los desafíos legales, permitiendo que el nuevo conjunto de licencias perduren en el futuro previsible.
  • Datos / Ciencia / Educación. Reconocer y abordar los obstáculos para la adopción de licencias CC por parte del sector gubernamental, así como otras instituciones importantes orientadas al sector público en estos y otros ámbitos críticos.
  • Apoyar en la adopción de modelos y marcos de trabajo existentes. Tener conciencia y adaptarse a las necesidades de nuestra comunidad que adopta las licencias aprovechando a quienes lo hicieron antes de la version 4.0.

Todas las licencias, incluyendo las dos “sin obras derivadas” (NoDerivatives, BY-ND y BY-NC-ND) permiten expresamente todo tipo de texto y minería de datos, un método cada vez más importante para avanzar en la investigación científica y en la educación, en aquellas situaciones menos frecuentes cuando es necesario el permiso del titular de los derechos. Científicos, educadores y otros profesionales pueden minar con confianza el contenido y las bases de datos bajo una licencia 4.0.

Se puede encontrar las mejoras significativas más importantes en el sitio web de CC Global [en]. Invitamos y animamos ampliamente a su adopción inmediata.

La entrada (post) original en inglés se puede encontrar siguiendo este enlace.

Patricia Pacheco sobre el conocimiento libre

“El conocimiento siempre ha sido libre” comenta Patricia Pacheco –integrante del equipo de CC Ecuador– gracias a una entrevista que tuvo en IAEN a través de la iniciativa FLOK. Patricia también comenta que “…mientras tengamos el conocimiento en manos de pocas personas no podemos lograr el desarrollo de la sociedad”, hace un llamado al activismo social, a implementar políticas públicas, y a cambiar la matriz productiva de nuestro país. El video con la entrevista completa se encuentra a continuación:

También se puede revisar la entrada (post) completa en el blog de FLOK.

La reforma del derecho de autor y por ende la Ley de Propiedad Intelectual en Ecuador

Sin duda Creative Commons —tanto la organización como su conjunto de licencias— ha permitido que muchas personas tengan un nuevo enfoque sobre los derechos de autor, en algunos casos estos mismos actores han llegado a documentarse ampliamente sobre los derechos, y en particular sobre el gran impacto que Internet viene causando sobre esta dinámica jurídico-legal durante los últimos diez años. Una de las conclusiones del último Summit en Buenos Aires fue la necesidad de que CC se involucre en la reforma de la ley del derecho de autor, debido a una razón simple: las licencias CC solamente se aplican a las obras cuyos creadores toman una decisión consciente para licenciar afirmativamente ciertos usos de sus obras bajo un marco legal vigente, por tanto, en la práctica, solamente una pequeña porción de obras están cubiertas bajo este licenciamiento.

Sin embargo, el acceso universal a la investigación y a la educación, y la participación plena en la cultura no se realiza solamente a través de un conjunto de licencias. Las licencias CC son un parche, no son una solución a la problemática actual del derecho de autor, y en concreto a la Ley de Propiedad Intelectual vigente en nuestro país desde 1998.

En este sentido, es oportuno aquello que CC Ecuador ha venido comentando en diversos foros, ponencias, eventos, etc.: es urgente y necesario abrir un gran debate público en torno al derecho de autor en nuestro país, y junto a ello es necesario hacer una revisión del alcance del marco legal vigente. Los ciudadanos se beneficiarían ampliamente de los derechos de uso del conocimiento y de la cultura universal para beneficio público.

Hoy Creative Commons anunció su decisión de apoyar la reforma del derecho de autor en cada país, para fortalecer el derecho de los usuarios y expandir el dominio público. Creemos que las condiciones para esa reforma son las adecuadas, y se debe empezar a trabajar.

II Congreso Internacional de Cultura Libre

congresoPor segunda ocasión, el 30 y 31 de mayo se desarrollará en Quito el II Congreso Internacional de Cultura Libre organizado por FLACSO Ecuador, UNESCO Quito, y Radialistas Apasionadas y Apasionados; y con el apoyo –entre otros– de Creative Commons Ecuador y la UTPL. En la agenda para los días jueves 30 y viernes 31 se puede revisar la participación de Carlos Correa Loyola (@calu) quien hablará de los Modelos Libres de Difusión de la Cultura y participará en la mesa redonda sobre Cultura Libre y Participación Política. La inscripción es gratuita e invitamos abiertamente la asistencia a este Congreso.