Internet Activa

La Fundación Karisma, con el patrocinio de Google Colombia y el apoyo de RedPaTodos, está organizando el curso en línea Internet Activa, un curso en línea para que activemos la red, que además «está pensado para apoyar a quienes quieren participar activamente en la defensa del Internet abierto, participativo y libre que conocemos». El primer módulo se desarrollará el 27 de septiembre a las 19h00 con el tema «Internet, sociedad de información y mecanismos de participación«.

En el caso de Ecuador se ha organizado la retransmisión de la señal gracias a la Asociación de Usuarios Digitales, y la UTPL / Creative Commons Ecuador en el Centro Regional Quito a la fecha y hora indicadas. Es necesario el registro previo para poder organizar mejor aspectos de logística. El evento es gratuito y animamos a participar activamente.

Segundo borrador de la versión 4.0 de las licencias CC para discusión pública

Después de cuatro meses que se anunció el primer borrador de la versión 4.0, hoy se anuncia el segundo borrador abriendo la fase de discusión pública. Si bien hay algo de retraso en este segundo borrador (d2), el tiempo adicional se invirtió en resolver aspectos adicionales que surgieron en la discusión pública del primer borrador (d1), como también mejorar la licencia en otros aspectos. Un vista general de los cambios se resumen en la página wiki de la Discusión Pública del Segundo Borrador (en inglés), también se dispone de una matriz comparativa entre los dos borradores, y del texto completo de la licencia en esta fase de segundo borrador.

Los próximos pasos se centrarán en la discusión pública, siendo ésta más corta que el borrador anterior, tiendo un plazo aproximado de 5 a 6 semanas. Igual que en el anuncio anterior, se invita abiertamente a la aportación y discusión pública por los canales mencionados.

Derecho, Internet y Sociedad de Andrés Martinez Moscoso


El libro de Andrés Martinez Moscoso (@andresmartmos) “Derecho, Internet y Sociedad”, es una compilación  de artículos escritos por el mismo, en donde nos muestra cómo Internet y la sociedad, se encuentran ligados por completo, y de esta manera, llama a una reflexión sobre lo que podríamos llamar “Responsabilidad Cibernética”, a lo que me refiero con éste término tan peculiar, es que el Profesor Martinez Moscozo da la mayor parte de responsabilidad al usuario sobre lo que ve o no ve, sobre lo que cree o no, sobre cómo se lo debe interpretar.

En un pasaje de su libro dice “La información no es en si el conocimiento, por lo que el acceso a la misma no nos garantiza en lo absoluto desarrollar procesos originales de pensamiento.” A lo cual yo me pregunto, ¿La información no es acaso una de las herramientas para desarrollar procesos de pensamiento originales?, pues desde mi punto de vista, si lo es, claro siempre y cuando, tal y como lo dice Martinez Moscoso, aquella información sea narrativa y no de opinión.

Termino este corto comentario felicitando al Profesor Andrés Martinez Moscoso, por esta gran iniciativa de una cultura abierta, donde las personas puedan leer un libro sin restricciones, o con muy pocas, e incitando al igual que Andrés, a publicar nuestros trabajos y obras, bajo licencias abiertas y con muy pocas restricciones para poder de esta manera COMPARTIR CONOCIMIENTO.

Les dejo el enlace de descarga del libro directamente del blog del autor. Léanlo, es gratis (y tiene una licencia Creative Commons) :)

ccSalon Quito

Queremos aprovechar el 26 de abril –declarado por la OMPI como el Día Mundial de la Propiedad Intelectual– para dialogar sobre los derechos de autor con énfasis en el impacto que ha provocado la tecnología. Junto al colectivo Iguana Valley, la radio Multimedios 106, y el INEC, estamos organizando el evento gratuito ccSalon Quito abierto al púbico que tendrá lugar en las instalaciones de UTPL en Quito desde las 15h00.

Entre los temas generales que se dialogarán están los derechos de autor, la cultura libre, la compartición entre pares, y el acceso abierto a la información gubernamental; si eres autor, intérprete, foógrafo, cineasta, artista, músico, diseñador, profesor o estudiante de carreras afines de seguro te va a interesar. El evento es gratuito pero es necesario la inscripción previa en este enlace.

El tag (etiqueta) que usamos es: #ccSalonQuito. Te agradecemos que puedas invitar a personas relacionadas contigo a través de los canales y redes sociales que uses para que tambien asistan a este evento.

Encuentro de Bibliotecas Universitarias del Ecuador


FLACSO Ecuador está organizando el Encuentro de Bibliotecas Universitarias del Ecuador para el 18 y 19 de abril, el Encuentro…

…será un espacio de reflexión, debate e intercambio de propuestas y experiencias, sobre los avances, retos y exigencias que nos demanda la sociedad de la información y el conocimiento en el quehacer bibliotecológico universitario.

El miércoles 18 de abril a las 14h30 nuestro Co-Lider de Creative Commons Ecuador –Juan José Puertas– desarrollará su ponencia sobre «Las Licencias Creative Commons y la Cultura Libre» dentro de la sesión paralela «Acceso libre a la información, Propiedad intelectual y Derechos de Autor». El evento es gratuito y les animamos a la asistencia previo al registro.

Primer borrador de la versión 4.0 de las licencias CC para discusión pública

v4.0d1Global Summit es un evento que reúne a las jurisdicciones de Creative Commons de cada país, sus afiliados, equipo de trabajo de CC y personas interesadas en estos temas. El último Global Summit se desarrolló en Varsovia (Polonia) a mediados de septiembre del año anterior, siendo uno de los temas más discutidos la evolución de las licencias CC hacia la versión 4.0. Hoy, Creative Commons acaba de anunciar la publicación del primer borrador de la versión 4.0 para su discusión pública, el cual ha sido producto de un largo periodo donde se han recopilado requerimientos de muchos actores.

Entre los aspectos más destacados de esta nueva versión están: derechos sobre las bases de datos, otros derechos parecidos a los derechos de autor (acuñados “ancillary rights” en el borrador), derechos morales, propuestas en desarrollo como la definición de No-Comercial, y otras características nuevas como la centralización de algunas definiciones en un sólo lugar o la simplificación de muchos aspectos para una facilidad en el uso.

Una de las mayores prioridades es garantizar que las licencias 4.0 funcionan a la perfección en muchas jurisdicciones de cada país, por tanto se anima a colaborar abierta y decididamente. Se ha provisto del borrador de la licencia completa 4.0 en la wiki para el efecto con una licencia-ejemplo BY-NC-SA no para uso ni adopción sino únicamente para la discusión, y también de un cuadro comparativo entre la versión 3.0 y la 4.0 para una mejor comprensión de los cambios. Una vez trabajado el borrador BY-NC-SA será mucho más fácil derivarlo para las otras combinaciones de licencias. Desde ya, gracias por los aportes.

Conversatorio con PCWorld Ecuador

Imagen tomada de http://www.pcworld.com.ec/wp-content/uploads/2011/12/pcworld.pngPCWorld Ecuador inicia una serie de transmisiones (streaming de video) semanales de diversa temática. Tenemos el agrado de que nuestra participación de Creative Commons Ecuador sea la primera invitada de esa serie. El próximo jueves 22 de marzo a las 19h00 estará como invitado Carlos Correa Loyola (@calu) conversando en vivo.

Puedes ver más información en la página web de FaceBook que se ha creado para el efecto. Están invitados a participar.

Open Education Week en Ecuador

El evento Open Education Week es un evento anual que busca crear conciencia sobre los beneficios del intercambio libre y abierto de la educación, especialmente los Recursos Educativos Abiertos (OER por sus siglas en inglés). Los REA son de alta calidad, materiales educativos libres y abiertos que ofrecen oportunidades para las personas en todo el mundo para compartir, utilizar y reutilizar. El evento se llevará a cabo en línea y en diferentes lugares de todo el mundo, con oportunidades para participar en
seminarios, debates y eventos en vivo. Los proyectos y eventos será presentados por las instituciones y organizaciones de todo el mundo, entre ellas: la Universidad de Ciudad del Cabo, de la Universidad de Michigan, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de California, Irvine, Universidad Tecnológica de Delft, y Creative Commons. La participación es gratuita y abierta a todos.

En el caso de nuestro país, gracias a la UTPL y a Creative Commons Ecuador, se llevará a cabo una charla de difusión el día viernes 9 de marzo a las 16h00, en forma presencial será en el Aula Magna y simultáneamente se transmitirá por el canal de streaming de la Universidad.

Te invitamos a participar de este evento, y te pedimos nos ayudes a difundirlo a través de los canales en los que te encuentres.

Sitio web: ccecuador.org
Twitter: @cc_ec
Etiqueta (hashtag): #openeducationwk

Presentación de Creative Commons en ITAE

Este lunes 27 de febrero a las 11h30 tendrá lugar la presentación de Creative Commons a cargo de Carlos Correa Loyola, Líder CC Ecuador, en el ITAE. El público podrá conocer qué son y cómo aplicar las licencias el medio local como una alternativa a «todos los derechos reservados». Estas licencias permiten regular la circulación, difusión, comercialización, usos y aplicaciones de las prácticas creativas según como lo decidan sus autores o autoras. Para los estudiantes de las carreras del ITAE y todos los profesionales que producen material original en cine, televisión, música, publicidad, literatura, diseño, y otros, resulta primordial conocer cómo respaldar sus creaciones artísticas en un marco legal que posibilita una toma de postura sobre el manejo de sus obras en la esfera del conocimiento hoy en día.

Dirección del ITAE:

La Plaza de Artes y Oficios (bajos del Teatro Centro Cívico)
Av. Quito y Bolivia.
Guayaquil

Teléfonos: (04) 234-4395 – (04) 234-6666